top of page

Empezamos

Vocabulario emocional

3º & 4º primaria

A partir de los 8 años, los niños y las niñas ya son capaces de empezar a diferenciar los distintos matices del miedo y el enfado, así que es conveniente proporcionarles el vocabulario adecuado para que puedan expresarse de la manera más concreta y adecuada posible.

En el apartado Vocabulario emocional, encontramos varios libros que pueden ser un buen recurso para iniciar a los alumnos en este nuevo vocabulario.

De todos los expuestos, se recomienda empezar por los siguientes:

  • Emocionario (3º & 4º)

  • Laberinto del alma (3º & 4º)

  • El diario de las emociones (3º & 4º)

  • Cuentos para crecer (4º)

Emocionario y Laberinto del alma son libros donde se explican una a una distintas emociones y sentimientos derivados de las emociones básicas. No se trata de trabajarlas todas en Ciclo Medio, solo algunas, pues las demás mejor tratarlas en Ciclo Superior. Después de leer cada emoción o sentimiento que decidamos, es muy importante iniciar una ronda de preguntas que nos lleven a reflexionar sobre ellos.

El diario de las emociones y Cuentos para crecer incorporan actividades y reflexiones de las emociones, sentimientos y valores que tratan para realizar con los alumnos. 

 

OBJETIVOS

  • Tomar conciencia de la existencia de vocabulario específico para describir los diferentes tipos de emociones y sentimientos.

  • Ampliar el vocabulario emocional y así afinar la expresión de las emociones.

Compartimos sentimientos

3º & 4º primaria

Es muy importante crear un clima de seguridad y afecto para que todo el alumnado se sienta confiado para manifestar sus sentimientos. Para conseguirlo, es recomendable formar un círculo sentados en el suelo donde todos nos podamos ver. Si tenemos una alfombra grande donde sentarnos todos y unos cojines, nos ayudarán a crear el clima de comodidad que buscamos.

Como ya se ha visto en el apartado de Emociones, nuestro cerebro está programado para evitar cualquier situación desagradable. Por lo tanto, si queremos que los niños y niñas se sientan confiados para expresar sus sentimientos, es muy importante que estén en un ambiente en el que se sientan cómodos y confiados.

Empezaremos nosotros mismos a contar cómo nos sentimos en ese momento. También podemos contar alguna emoción/sentimiento que hayamos sentido a lo largo del día. Lo acompañaremos del porqué nos sentimos de esa manera.

Después preguntaremos uno por uno cómo se siente. Es importante respetar al alumno/a que no quiera compartir o verbalizar sus emociones/sentimientos. Siempre se tiene que ofrecer la oportunidad de compartir a todos y todas, ya que a medida que vayan avanzando las sesiones lo más seguro es que todos/as se lancen a expresar lo que sienten.

 

 

OBJETIVOS

  • Tomar conciencia de nuestras emociones y sentimientos.

  • Expresar cómo nos sentimos.

  • Reconocer cómo se sienten los demás.

Nos relajamos

3º & 4º primaria

Los masajes nos permiten favorecer la calma y la tranquilidad en las personas. Son una buena actividad para relajarnos y poder poner la atención en nuestro cuerpo, y así darnos cuenta de lo que sentimos. Además ayudan a crear vínculo, ya que despiertan emociones agradables.

Como ya se ha mencionado en la actividad anterior, nuestro cerebro está programado para evitar cualquier situación desagradable y acercarse a las agradables. Por lo tanto, los masajes propiciaran emociones agradables y el cerebro los asociará a experiencias que son buenas, lo que comportará sentimientos de confianza y bienestar.

Es importante crear un clima de relajación. Para ello es recomendable apagar las luces y poner música tranquila. Nos pondremos por parejas. Un miembro de la pareja se tumbará en el suelo y el otro se encargará de masajear. Después se intercambiarán los roles. 

Se recomienda que el maestro/a haga una demostración del tipo de masaje que vamos a darnos. Todos los masajes deben ser suaves y pueden ser usando las manos o algún objeto, como una pluma, una pelota pequeña de goma, un objeto para masajear, etc. Los masajes están pensados que duren unos 10min.

PROPUESTAS DE MASAJES

Tumbados boca arriba: cabeza + rostro, brazos + piernas

Tumbados boca abajo: cabeza + cuello, espalda, brazos + piernas 

Después de que todos hayan recibido su masaje preguntaremos uno por uno cómo se sienten, empezando nosotros mismos.

 

 

OBJETIVOS

  • Tomar conciencia de nuestras emociones y sentimientos.

  • Expresar cómo nos sentimos.

  • Reconocer cómo se sienten los demás.

  • Experimentar el poder del masaje como mecanismo que facilita la calma y el bienestar.

Flor Purpura

© 2019 by Adriana Valls. Created with Wix.com

bottom of page